estos productos debieron afrontar la evasión de los usuarios debido a aspectos culturales ligados a los sistemas de construcción tradicionales, ya que asumían que las casas prefabricadas eran precarias y de muy corta duración, además por la ligereza del sistema lo mal concebían como frágil.
Toda esta interpretación, más intuitiva que técnica, se vio rápidamente desplazada por la realidad de la industria que en efecto permitía y ofrecía materiales de alta calidad y gran rapidez en su ejecución, en contra del ‘desorden’ de la construcción tradicional.
Toda esta interpretación, más intuitiva que técnica, se vio rápidamente desplazada por la realidad de la industria que en efecto permitía y ofrecía materiales de alta calidad y gran rapidez en su ejecución, en contra del ‘desorden’ de la construcción tradicional.
Esta construcción Liviana, tiene también ventajas sobre prefabricados más ‘Pesados‘, como lo son los premodelados en hormigón, ya que la fabricación necesita instalaciones más complejas, además de camiones especiales para su transporte y gruas para su instalación en obra; y los sistemas livianos, en principio, son transportados y colocados manualmente en la mayoría de los casos.
De esta manera los Sistemas Livianos en Seco se ha convertido en una tecnología para todo tipo de proyectos con grandes ventajas sobre los sistemas tradicionales, y que cumplen las mismas normas sismorresistentes y al hacer uso de materiales incombustibles hay una gran protección contra el fuego, además no requiere mantenimiento extra y cualquier acabado puede ser utilizado.
Para el correcto funcionamiento del sistema es necesaria la combinación de diferentes materiales, aparte de la estructura de acero galvanizado y las placas de yeso (interiores) y fibrocemento (exteriores), son necesarios elementos de unión de los perfiles y fijación de las placas, que se hacen con tornillos, y finalmente el acabado para las juntas interiores como pasta o masilla, y cinta de refuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario